A1. Seguridad e higiene en los procesos de micropigmentación
Protocolos de actuación para la limpieza, desinfección y esterilización en los procesos de micropigmentación (Asepsia y antisepsia. Desinfección. Esterilización. Procedimiento de esterilización. Controles del proceso de esterilización) Importancia profesional de las enfermedades infecciosas. Trastornos provocados por imprudencias en micropigmentación. Enfermedades de transmisión hemática. Medidas de protección e higiene en la manipulación de residuos.
A2. Equipos, instalaciones y materiales
Requisitos legales de las áreas del establecimiento de micropigmentación. Requisitos legales de los equipos y materiales para micropigmentación. Instalaciones y mobiliario: cabina equipada con lavamanos, camilla, taburete, carrito o mesa auxiliar, carro de curas, otros. Aparatología: dermógrafo, mezclador-homogenizador-diseñador, detector- medidor y desensibilizador. Accesorios, utensilios y complementos: agujas, cabezales-tips, varillas mezcladoras, pipetas succionadoras, bandeja de tratamientos, otros. Aplicación de métodos de asepsia, desinfección y esterilización.
A3. Productos para micropigmentación
Pigmentos y colorantes (Requisitos legales. Criterios de selección. Reacciones frente a diversos agentes externos. Especificaciones técnicas. Características químicas de los pigmentos. Formas de preparado. Excipientes. Interacción del pigmento en la piel y evolución del mismo en el tiempo). Productos específicos (Cosméticos. Productos medicamentosos y parafarmacéuticos de aplicación tópica aplicados en micropigmentación).
B1. Características de salud del cliente
Aspectos físicos, personales y psico-emocionales del cliente. Alteraciones de la piel relacionadas con la micropigmentación (Lesiones producidas en la aplicación, cicatrización y regeneración de la micropigmentación.Trastornos de la piel (Lesiones cutáneas. Alergias. Circunstancias especiales del cliente). Asesoramiento de aplicación de técnicas de micropigmentación (Contraindicaciones, temporales o definitivas. Indicaciones previas, durante y posteriores al tratamiento. pre y post. Consejos de mantenimiento).
B2. Documentación técnica, legal y comercial: Información para el cliente.
Datos del tratamiento. Seguimiento y control de calidad de los resultados. Protocolo de captación y derivación de clientes. Consentimiento escrito. Documentos fotográficos. Ley de protección de datos.
B3. Morfología de las zonas a pigmentar y correcciones. Estructura de la piel.
Particularidades de la piel en zonas que se va a pigmentar. Funciones de la piel. Estructura ósea y muscular. Cicatrización y regeneración en micropigmentación. Proporciones, geometría y líneas del rostro (Correcciones de «línea» para labios, cejas, y línea de ojos aplicables en micropigmentación. Proporciones y geometría de los senos y areolas mamarias, cuero cabelludo y otras zonas corporales. Estudio de la implantación natural del cabello y de las zonas alopécicas a camuflar en cuero cabelludo y otras zonas corporales. Correcciones para areolas mamarias, cuero cabelludo, zona púbica). Correcciones que sólo pueden realizarse mediante el maquillaje y no con técnicas de micropigmentación. Posibles migraciones del pigmento.
B4. Luz y color
Los tipos de luz y su influencia en la micropigmentación. Mezclas de colores. Armonía y contraste. Teoría del color aplicada a la micropigmentación (Colores luz y colores pigmento. Clasificación de los colores. La teoría del color). Limitaciones en la elección del color en micropigmentación. Alteraciones del color de la piel que se pueden corregir con técnicas de micropigmentación ( Cicatrices. Pieles quemadas. Areolas mamarias. Vitíligos. Otras discromías). Variaciones del color influidas por la maniobra o aplicación técnica.
B5. Parámetros de las técnicas de micropigmentación
Tipo y configuración de agujas. Potencia y velocidad del dermógrafo. Dirección del dermógrafo.Tipos de movimiento. Presión ejercida. Proyección del dermógrafo. Ángulo de la penetración. Profundidad de la penetración (Longitud de la aguja.Longitud de la penetración). Pigmento y profundidad de la penetración.
B6. Aplicación de técnicas de micropigmentación.
Protocolos de tratamientos de micropigmentación. Medidas higiénico-sanitarias de los profesionales de la micropigmentación. Preparación higiénica del cliente. Técnicas de aplicación (Línea fina. Puntillismo. Contorno. Efecto de pelo. Recubrimiento/Relleno. Fundido. Piel sobre piel. Ochos. Zig-Zag. Giro. Radial. Movimientos rápidos. Círculos abiertos. Aplicaciones técnicas en areolas, cejas, párpados y labios (Selección de la maniobra. Elección del número y configuración de agujas. Programación de la frecuencia de la aparatología.Variantes de las aplicaciones). Primeros auxilios aplicados en la micropigmentación.
B7. Evaluación y control de calidad en los procesos de micropigmentación
Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de micropigmentación. Factores de calidad de los servicios de micropigmentación. Evaluación y control de calidad en los servicios de micropigmentación. Parámetros que definen la calidad de un servicio de micropigmentación. Control del grado de satisfacción del cliente y corrección de desviaciones en la prestación de los servicios de micropigmentación.