4.A.- Supervisión de información y condiciones de seguridad e higiene en los procesos de modificación de micropigmentación
Supervisión y revisión de los procesos de seguridad y salud antes de la realización de un tratamiento de modificación de micropigmentación: establecimiento de micropigmentación electromecánica y microblading, higiene y salud, organización y almacenamiento de material, instrumental, utensilios, pigmentos, productos y cosméticos específicos, equipos de protección individual, organización de documentación, entre otros. Supervisión y revisión de los procesos de atención, asesoramiento antes de la realización de un tratamiento de modificación de micropigmentación: análisis y diagnóstico estético del cliente, asesoramiento y atención al cliente; documentación. Anatomía del complejo areola mamaria-pezón, cuero cabelludo, cejas, contorno de ojos y labios: estructura; partes anatómicas; características. Alteraciones en la piel: estrías, cicatrices, injertos de piel, quemaduras, discromías, entre otras. Alteraciones cutáneas que impiden la modificación de micropigmentación o que hacen modificar el proyecto técnico. Criterios de derivación al personal facultativo. Supervisión y revisión de los estudios morfológicos antes de la realización de un tratamiento de modificación de micropigmentación: características morfológicas y estructuras anatómicas, proporciones y medidas, análisis y estudio del rostro y sus elementos, visajismo, armonía del rostro, entre otros. Supervisión y revisión de los proyectos técnicos (propuesta de diseño y propuesta técnica) antes de la realización de un tratamiento de modificación de micropigmentación: equipamiento, instrumental, maniobras, parámetros, técnicas, pigmentos y productos pre-seleccionados. Supervisión de la prueba de sensibilidad dérmica para la detección de posibles alergias a los pigmentos utilizados en micropigmentación. Supervisión de los procesos de prevención de riesgos laborales en los procesos de modificación de micropigmentación y microblading Supervisión de la preparación del cliente para las sesiones de modificación de micropigmentación: posiciones ergonómicas; medidas de protección personal (lencería y vestimenta). Supervisión de los criterios de contraindicación en el cliente para la realización de modificaciones de micropigmentación. Supervisión y revisión de los procesos de atención, seguimiento, asesoramiento y fidelización del cliente después de la realización de un tratamiento de modificación de micropigmentación: información de contraindicaciones, advertencias, cuidados posteriores, fotografías, documentación, ficha de consulta y diagnóstico estético, consentimiento informado, presupuesto y factura, comunicación de presupuestos para el mantenimiento, programación de citas para sesiones de mantenimiento, control de calidad en la atención al cliente, entre otros.
4.B.- Procesos de repigmentación
Concepto y objetivos de la repigmentación de tratamientos de micropigmentación anteriores. Valoración de la idoneidad de repigmentación en tratamientos de micropigmentación anteriores. Indicación facultativa de la micropigmentación de la zona a repigmentar: lectura comprensiva e interpretación de Informes facultativos (cirugía de autotransplantes, cirugía plástica estética, oncología, oftalmología, dermatología, psicología, entre otros); vocabulario específico; interacciones con tratamientos pre y post de cirugía y medicina estética Micropigmentación electromecánica y manual (microblading) de la zona a repigmentar: indicaciones para la utilización de estas técnicas; ventajas e inconvenientes de cada una de ellas; procedimientos de realización; factores a tener en cuenta; riesgos; retoques (degradación, rellenado, refuerzo, intensificación, entre otros). Propuesta de diseño y propuesta técnica para la realización de un proceso de repigmentación: objetivos; funciones; elementos. Selección de equipamientos, instrumental, útiles, accesorios, pigmentos y productos de uso tópico a utilizar en procesos de repigmentación. Definición de maniobras y parámetros de trabajo. Ajuste personalizado de propuestas de diseño y propuestas técnicas para la micropigmentación de la zona a repigmentar teniendo en cuenta sus características, zonas con alteraciones e indicaciones facultativas, entre otros factores. Preparación de la micropigmentación de la zona a repigmentar: delimitación y marcaje de las zonas; mezcla y adaptación de la selección de pigmentos; adaptación de medios técnicos, parámetros y maniobras; factores a tener en cuenta; técnicas para la implantación de los pigmentos; riesgos; retoques; limpieza y desinfección de la zona. Técnicas de micropigmentación de la zona a repigmentar. Repigmentación en alteraciones de la piel (estrías, cicatrices, injertos de piel, pieles quemadas y discromías), complejo areola mamaria-pezón, cuero cabelludo, cejas, contorno de ojos y labios. Riesgos, precauciones, cuidados previos y posteriores, y mantenimiento de las zonas repigmentadas: protección; información al cliente. Programación de citas para revisión y mantenimiento. Oferta de propuestas comerciales. Obtención y registro de información del proceso de repigmentación en la ficha de cliente: fotografías, modificaciones de propuesta de diseño y propuesta técnica, incidencias, entre otros datos; aplicaciones informáticas. Control de calidad en el proceso de repigmentación de tratamientos de pigmentación anteriores.
4.C.- Corrección de color en zonas con una micropigmentación anterior
Concepto y objetivos de la corrección de color de tratamientos de micropigmentación anteriores. Valoración de la idoneidad de la corrección de color en tratamientos de micropigmentación anteriores. Visajismo y diagnóstico de color en los procesos de corrección de color en zonas con una micropigmentación anterior. Indicación facultativa de la micropigmentación en procesos de corrección de color: lectura comprensiva e interpretación de Informes facultativos (cirugía de autotransplantes, cirugía plástica y estética, oncología, oftalmología, dermatología, psicología, entre otros); vocabulario específico; interacciones con tratamientos previos y posteriores de cirugía y medicina estética Micropigmentación electromecánica y manual (microblading) en procesos de corrección de color: indicaciones para la utilización de estas técnicas; ventajas e inconvenientes de cada una de ellas; procedimientos de realización; factores a tener en cuenta; riesgos; retoques (degradación, rellenado, refuerzo, intensificación, entre otros). Propuesta de diseño y propuesta técnica para la realización de un proceso de corrección de color: objetivos; funciones; elementos. Selección de equipamientos, instrumental, útiles, accesorios, pigmentos y productos de uso tópico a utilizar en procesos de repigmentación. Definición de maniobras y parámetros de trabajo. Ajuste personalizado de propuestas de diseño y propuestas técnicas para procesos de corrección de color teniendo en cuenta sus características, zonas con alteraciones e indicaciones facultativas, entre otros factores. Preparación de la zona para procesos de corrección de color: delimitación y marcaje de las zonas a neutralizar; mezcla y adaptación de la selección de pigmentos; adaptación de medios técnicos, parámetros y maniobras; factores a tener en cuenta; técnicas para la implantación de los pigmentos; riesgos; retoques; limpieza y desinfección de la zona. Técnicas de micropigmentación para corrección de color. Corrección de color en alteraciones de la piel (estrías, cicatrices, injertos de piel, pieles quemadas y discromías), complejo areola mamaria-pezón, cuero cabelludo, cejas, contorno de ojos y labios. Riesgos, precauciones, cuidados previos y posteriores, y mantenimiento de procesos de corrección de color: protección; información al cliente. Programación de citas para revisión y mantenimiento. Oferta de propuestas comerciales. Obtención y registro de información del proceso de corrección de color en la ficha de cliente: fotografías, modificaciones de propuesta de diseño y propuesta técnica, incidencias, entre otros datos; aplicaciones informáticas. Control de calidad en los procesos de corrección de color de tratamientos de micropigmentación anteriores.
4.D.- Corrección de forma en zonas con una micropigmentación anterior
Concepto y objetivos de la corrección de forma de tratamientos de micropigmentación anteriores. Valoración de la idoneidad de la corrección de forma en tratamientos de micropigmentación anteriores. Visajismo y diagnóstico de color en los procesos de corrección de forma en zonas con una micropigmentación anterior. Indicación facultativa de la micropigmentación en procesos de corrección de forma: lectura comprensiva e interpretación de Informes facultativos (cirugía de autotransplantes, cirugía plástica y estética, oncología, oftalmología, dermatología, psicología, entre otros); vocabulario específico; interacciones con tratamientos pre y post de cirugía y medicina estética. Micropigmentación electromecánica y manual (microblading) en procesos de corrección de forma: indicaciones para la utilización de estas técnicas; ventajas e inconvenientes de cada una de ellas; procedimientos de realización; factores a tener en cuenta; riesgos; retoques (degradación, rellenado, refuerzo, intensificación, entre otros). Propuesta de diseño y propuesta técnica para la realización de un proceso de corrección de forma: objetivos; funciones; elementos. Selección de equipamientos, instrumental, útiles, accesorios, pigmentos y productos de uso tópico a utilizar en procesos de repigmentación. Definición de maniobras y parámetros de trabajo. Ajuste personalizado de propuestas de diseño y propuestas técnicas para procesos de corrección de forma teniendo en cuenta sus características, zonas con alteraciones e indicaciones facultativas, entre otros factores. Preparación de la zona para procesos de corrección de forma: delimitación y marcaje de las zonas a neutralizar; mezcla y adaptación de la selección de pigmentos; adaptación de medios técnicos, parámetros y maniobras; factores a tener en cuenta; técnicas para la implantación de los pigmentos; riesgos; retoques; limpieza y desinfección de la zona. Técnicas de micropigmentación para corrección de forma. Corrección de forma en alteraciones de la piel (estrías, cicatrices, injertos de piel, pieles quemadas y discromías), complejo areola mamaria-pezón, cuero cabelludo, cejas, contorno de ojos y labios. Riesgos, precauciones, cuidados previos y posteriores, y mantenimiento de procesos de corrección de forma: protección; información al cliente. Programación de citas para revisión y mantenimiento. Oferta de propuestas comerciales. Obtención y registro de información del proceso de corrección de forma en la ficha de cliente: fotografías, modificaciones de propuesta de diseño y propuesta técnica, incidencias, entre otros datos; aplicaciones informáticas. Control de calidad en los procesos de corrección de forma de tratamientos de micropigmentación anteriores.
4.E.- Rehabilitación de micropigmentación con modificaciones de forma y color, incluyendo procesos de despigmentación
Despigmentación total y parcial: concepto; erosión o desgaste parcial del pigmento. Rehabilitación de forma y color de tratamientos de micropigmentación anteriores: concepto; indicaciones. Valoración de la idoneidad de la despigmentación y rehabilitación de tratamientos de pigmentación anteriores. Visajismo y diagnóstico de color en los procesos de despigmentación y rehabilitación de forma y color de una micropigmentación anterior. Medios técnicos para despigmentación aprobados por los organismos reguladores: normas y criterios de utilización; aplicación en los procedimientos de despigmentación parcial y total de tratamientos de micropigmentación anteriores; aplicación en los procedimientos de desgaste o erosión de tratamientos de micropigmentación anteriores. Criterios de derivación a personal facultativo para la realización de procesos de despigmentación. Procedimiento de despigmentación: delimitación y marcaje de las zonas a despigmentar, erosionar y/o desgastar; adaptación y aplicación de medios técnicos aprobados por los organismos reguladores; factores a tener en cuenta; técnicas; riesgos; retoques; limpieza y desinfección de la zona. Indicación facultativa de la micropigmentación en procesos despigmentación y rehabilitación de forma y color: lectura comprensiva e interpretación de Informes facultativos ( cirugía de autotransplantes, cirugía plástica y estética, oncología, oftalmología, dermatología, psicología, entre otros); vocabulario específico; interacciones con tratamientos previos y posteriores de cirugía y medicina estética Micropigmentación electromecánica y manual (microblading) en procesos de despigmentación y rehabilitación de forma y color: indicaciones para la utilización de estas técnicas; ventajas e inconvenientes de cada una de ellas; procedimientos de realización; factores a tener en cuenta; riesgos; retoques (degradación, rellenado, refuerzo, intensificación, entre otros). Propuesta de diseño y propuesta técnica para la realización de un proceso de repigmentación: objetivos; funciones; elementos. Selección de equipamientos, instrumental, útiles, accesorios, pigmentos y productos de uso tópico a utilizar en procesos de repigmentación. Definición de maniobras y parámetros de trabajo. Ajuste personalizado de propuestas de diseño y propuestas técnicas para procesos de despigmentación y rehabilitación de forma y color teniendo en cuenta sus características, zonas con alteraciones e indicaciones facultativas, entre otros factores. Preparación de la zona para procesos despigmentación y rehabilitación de forma y color: delimitación y marcaje de las zonas a rehabilitar; adaptación y aplicación de medios técnicos aprobados por los organismos reguladores para la despigmentación total o parcial, desgaste y/o erosión; adaptación de medios técnicos, parámetros y maniobras para la corrección de forma y neutralización de color; factores a tener en cuenta; técnicas; riesgos; retoques; limpieza y desinfección de la zona. Técnicas de despigmentación y rehabilitación de forma y color. Procedimiento de rehabilitación de forma y color: delimitación y marcaje de las zonas a rehabilitar; adaptación y aplicación de medios técnicos aprobados por los organismos reguladores para la despigmentación total o parcial, desgaste y/o erosión; adaptación de medios técnicos, parámetros y maniobras para la corrección de forma y neutralización de color; factores a tener en cuenta; técnicas; riesgos; retoques; limpieza y desinfección de la zona Técnicas de despigmentación y rehabilitación de micropigmentación en alteraciones de la piel (estrías, cicatrices, injertos de piel, pieles quemadas y discromías), complejo areola mamaria-pezón, cuero cabelludo, cejas, contorno de ojos y labios. Riesgos, precauciones, cuidados previos y posteriores, y mantenimiento de procesos despigmentación y rehabilitación de forma y color: protección; información al cliente. Programación de citas para revisión y mantenimiento. Oferta de propuestas comerciales. Obtención y registro de información del proceso despigmentación y rehabilitación de forma y color en la ficha de cliente: fotografías, modificaciones de propuesta de diseño y propuesta técnica, incidencias, entre otros datos; aplicaciones informáticas. Control de calidad en los procesos de despigmentación y rehabilitación de forma y color de tratamientos de micropigmentación anteriores.